sábado, 14 de septiembre de 2013

EDAD DEL METAL

                 PRIMERAS EDADES DEL METAL EN EUROPA EDAD DEL BRONCE
 
        Al final del último periodo glaciar lo hallamos en Europa utilizando todavía la pobre cultura mesolítica y neolítica. abandona el refugio de sus chozas por lo menos en verano aprenden  a pulimentar los útiles de piedra en lugar de labrarlos por fractura, descubren la cerámica fabrican vasijas de tierra cocida o simplemente secada al sol y por último, construyen monumentos conmemorativos y sepulcro para el jefe, el héroe, el patriarca; recordemos que el hombre que manejaba aquella hacha de piedra no había domesticado más que al perro y como los cereales que cultivaban le darían una cosecha insuficiente, tenía que vivir principalmente de la caza.
       Recordemos por ultimo que quizás los colosales monumentos megalíticos se levantaron sin un solo útil de metal.
      Este fue el gran paso: el metal substituyendo a la piedra al final del neolítico es muy probable, que el hombre recogiera primeramente los metales que aparecen puros en la superficie de la tierra el oro, plata, el cobre. El oro aunque escaso se halla en estado libre en las arenas de casi todos los ríos. Pero el oro así nativo se agota en seguida  el ejemplo de las minas de California que no duraron más que 40 años, nos indica que el oro no hubiera podido cambiar la faz de la tierra.
       La plata también se encuentra en nódulos, a veces de gran tamaño, completamente pura en la superficie pero está repartida con gran irregularidad.
       Las primeras armas de metal son pues, de cobre pero pronto aparece el, bronce, con un sin número de problemas de su elaboración y difusión. El bronce es una mezcla o aleación de 9 partes de cobre y 1 de estaño.
      Esta combinación produce un nuevo metal  mucho más duro que los dos componentes, mas fusible y fácil de trabajar que el cobre.
      Es evidente que la mezcla de los 2 metales hubo de hacerse empíricamente, porque nadie podía prever que uniendo un metal blando  otro más blando todavía resultase una mezcla dura. El probable que el invento se originara en un lugar donde los minerales de cobre y estaño se encontrasen reunidos.
      Ahora bien, solo se encuentra el estaño junto con el cobre en relativa abundancia en el Turquestán Sian, en Asia y en el país de Gales y España, en Europa.
      Los fenicios acapararon el comercio del bronce en la antigüedad porque conocían el secreto de las minas de estaño del país de Gales y de España. El bronce como el cobre. Se exportaban en lingotes que tenían formas de grandes panes cuadrados de poco cm de espesor.
      El bronce hizo posible la nueva arma, todavía la más terrible hoy en la lucha cuerpo a cuerpo, esto es la espada cortante desconocida de los hombres de la edad de piedra. Es muy probable que la espada tuviera origen oriental; los griegos debieron de adquirirlas de los fenicios.
      La espada en cierto modo, hacia posible el feudalismo porque el poseedor de una espada podía imponerse a los que carecían de aquella arma excepcional.
      Aparece otro instrumento que tenía que cambiar con el tiempo la vida humana y que tampoco hubiera podido nunca fabricarse de piedra: la hoz o la guadaña para cortar los cereales, el cuchillo de piedra era de lentitud desesperante. Tenían que cortar uno por uno cada tallo de avena o de trigo, y aunque en el periodo neolítico se había ingeniado una hoz rudimentaria, clavando varios cuchillos de xiles en una rama de árbol, solo el metal podía construirse el cuchillo curvado que recoge al cortarlo, los tallos de las plantas formando un mazo  de ellos a cada golpe.
      La hoz era un instrumento sagrado para los celtas que la veneraban lo mismo que antes habían venerado al hacha de piedra.
      Los amplios movimientos migratorios de las razas  de pastores dieron ocasión al invento  del carro o vehículos  de ruedas, uno de lo más trascendentales progresos de la humanidad primitiva. Las distancias grandes que a veces había que salvar hasta encontrar una llanura con pastos suficientes.
       
                                             EDAD DEL HIERRO
 
           Las propiedades del hierro fueron apreciadas por los hititas del Asia menor. La primera cultura europea en la que aparece el hierro en grandes cantidades es la de Halstatt.
            El hierro se prefería para las espadas que son más largas y delgadas que las de bronce.
            Hay una sugerencia de rito o de culto de reliquias: varias vasijas decoradas con relieves repujados llamados situlas.
            Los objetos más decorados son las espadas (los puños) que terminan con antenas como brazos.
           En Europa el hierro se encuentra en los terrenos casi puro del tamaño de una pequeña de una nuez. Martillándolos incandescentes con algo de limpieza permiten fabricar objetos domésticos de pequeñas dimensiones.
           Animal sagrado para los hombres debió ser el caballo empleado como el símbolo  del sol símbolo eterno y universal que sugiere el movimiento  y la radiación solar es la esvástica la época de Halstatt.
           Aparece otro panorama cultural, otra escuela artística, la ténne, se descubrieron objetos de hierro que se habían conservado debajo del agua sobre todo espadas  y vainas de hierro, algunas decoradas con incrustaciones de plata.
           Se difunden grupos en Europa central y occidental, los celtas que no solo hacían comercio de los productos de sus fraguas si no que adquirían conocimientos y gustos tratando con los mercaderes orientales.
           Los antiguos celtas no lograron establecer un poder central, crear un imperio   distribuir sus colonias. Dejaban un país, conquistaban otros como conquistaron a Roma y de allí, o regresaban cargados de botín o se deshacían en grupos o familias.
           El hierro no fue de gran consumo hasta que con el invento del horno de fuelle pudo lograrse una temperatura de 1.500 grados. Entonces pudo verterse en moldes y dársele las formas más variadas.
           El gran defecto del hierro, que es de oxidarse y corroerse hace difícil precisar la historia del nuevo metal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario